"Quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra"

Del santo Evangelio según San Juan (Jn 8,111)

lunes, 31 de enero de 2011

Tema de Actualidad: El debate sobre el matrimonio gay

Mucha de la controversia el matrimonio homosexual se debe a creencias religiosas que afirman que el matrimonio está destinado a ser entre un hombre y una mujer. En esencia, esto se debe a la creencia de que gran parte del propósito del matrimonio es la procreación, y por lo tanto la propagación de una gran comunidad religiosa. La Iglesia Católica Romana se piensa a menudo para dirigir esta manera de pensar, más que estipula que los actos de la sexualidad entre parejas del mismo sexo es realmente inmoral. Sin embargo, las comunidades religiosas más progresistas han replanteado esta postura, afirmando que las leyes de principios de las religiones patriarcales no son aplicables al mundo de hoy:

Matrimonio Gay - Retos para dialogar en los nuevos debates

Quisiera presentar algunas reflexiones:
1- Sociedades Occidentales pluralistas- Actualmente la construcción de la realidad de las sociedades occidentales como la Unión Europea, Canadá, EEUU buscan a pesar de ser heterogéneas en su mayoría, ser sociedades pluralistas, significa ser sociedades que nadie es discriminado por su religión, sus ideologías, sus orientaciones sexuales, estas sociedades son llamadas del primer mundo" y por lo tanto tiene mucha influencia en Latinoamérica y otros continentes, porque incluso muchos estudian en sus universidades y vienen con discursos de esos  contextos, así algunos opinan que estamos retrasados porque no somos como las sociedades del primer mundo.

2- Religión y Sociedad- Aunque sé que muchos cristianos evangélicos dice que no son una religión, para las ciencias sociales somos parte de una religión, y uso este término no peyorativamente, sino porque todas las ciencias sociales nos cataloga de esa forma.

Nuestra fe se basa en la Biblia, y según una lectura literalita y exegética es claro que para muchos no hay lugar para matrimonios gays, sé que hay "exegetas" que dicen lo contrario, en tal caso está abierto el debate, pero me refiero a la mayoría de la iglesias evangélicas, no aceptan ni la unión civil del mismo sexo.

Nuestra fe se basa a la Biblia, al mensaje del Reino de Dios y sobre todo en la interpretación bíblica desde Cristo, sin embargo cuando la Iglesia tiene que actuar en la sociedad, nuestra fe es rebatida, ósea que la opinión pública no valora la Biblia como fundamento de su ética, por eso con razón E. Kant y Adela Cortina dicen que los que tenemos fe, tenemos una "ética de máximas" ósea una ética basada a la fe, a los ideales bíblicos, y ellos sostiene que la sociedad no puede guiarse por esa ética bíblica o de la fe porque muchos de ellos ni leen la Biblia y si tiene fe solo es nominal; así dice la Filosofía las sociedades debe tener como decía Rossue un "contrato social" de la ética y tener una "ética de mínimas" que no quiere decir que hay tener cualquier ética, sino que es la que los seres humanos que vivimos en comunidad, nos imponemos reglas de comportamiento que regulen nuestra sociedad, significa que una ética que nos imponemos para vivir mejor, estas éticas pueden ser tan fuerte y grandes, solo que esta impuesta en la realidad social.

Así cuando discutimos con nuestra fe el tema de la unión civil, hay oídos sordos en los ámbitos fuera de la Iglesia, y hasta se burlan de nuestra palabra, así que yo sugiero bajar al llano de la ética de las mínimas y contestar con sus propias lenguas, en sus propias lógicas y no con la Biblia.

3- Retos cristianos para la incidencia en la sociedad- A mi criterio para poder tener incidencia en la sociedad, para empodéranos en la sociedad debemos tener nuevos retos para contestar estos nuevos debates en nuestro país, así que propongo lo siguiente:

- Entender que la influencia de las sociedades occidentales del llamado primer mundo en nuestros países es fuerte, y ellos tratan de tener sociedad pluralistas, "sociedad abierta".

- Entender que nuestro leguaje bíblico y de la fe es un impedimento para dialogar con la sociedad.

- Tener propuestas nuevas para empoderarnos en la sociedad conforme  a nuestro contexto, sin mirar hacia "el norte" o sin seguir ideas "euro céntricas" que solo nos ayuda perder nuestras identidades culturales peruanas.

A MODO DE CONCLUSION- Así que los nuevos retos para dialogar con la sociedad nos debe dar nuevas formas de dialogar, sobre el matrimonio gay y la unión civil,  como decía el profesor Frenado Silva Santiesteban, mi gran amigo, que debe haber una relación entre el Derecho y la Antropología, porque es una vergüenza seguir imitando desde acá, pienso que es dar la espalda a nuestra realidad y mirar hacia las sociedades pluralistas como ejemplos de democracia e inclusión, creo que es una farsa que solo expresa la realidad de ser sociedades alienadas.

Así que, si la mayoría de los peruanos tenemos ideas liberales, y creemos que lo mejor es ser una sociedad pluralista, como cristiano evangélico en forma democrática aceptaría estas ideas que hoy se debaten en el furor de la campaña presidencial, pero debemos buscar una mira intercultural de respeto a nuestras realidades culturales, y pienso que debemos expresar en nuestras leyes lo que somos como peruanos y no fundamentar nuestras leyes sobre lo que dice el llamado "primer mundo" entonces no hemos madurado como sociedad

No hay comentarios:

Publicar un comentario